PROGRAMA GENERAL
FUNDAMENTOS
a- ‘Soy tu sangre’
El enraizamiento genealógico.
El ‘Continuum Existencial’
La Fuerza de los Ancestros
‘Somos Uno’. La lealtad biológica primaria
b- El Derecho a la Filiación
El sentido de la Pertenencia a la Red Familiar
Secretos en el Origen
‘Lo excluído’ actúa en el Inconciente Genealógico Familiar (IGF)
c- Las Patrias, las Etnias, el lugar Social
Enraizamiento Existencial
Las Migraciones Traumáticas
La Vergüenza de Ser: Neurosis de Clase y Síndrome de Alienación Étnica
d- ‘Todos somos Uno’
La pertenencia óntica a la especie y condición humana y a sus leyes de
regulación y evolución
La era global. La era de la técnica y de la incertidumbre
e- ‘El Alma es todas las Cosas’
Lo uno y lo múltiple.
Todo está interconectado
El Centro Vacío: el desapego de ser
f- ‘El Reino de los Vivos y de los Muertos’
Los muertos tienen presencia intrapsíquica
EL ORDEN DEL UNIVERSO HUMANO
a- Los Principios de la Teoría Gestáltica
+ Ley de Cierre
+ Ley de la Buena Forma
+ Ley de la Figura y el Número Completo
+ Ley de la Figura y el Fondo
La compulsión a la repetición de lo inconcluso. El efecto Zeiguernik. Todo sistema tiene su propia inteligencia. Los sistemas no admiten exclusiones.
b- Las Leyes Socio Sistémicas
+ La Homeostasis y Compensación dinámicas: el dar – el recibir – el devolver
+ La Ley de los Anteriores: prioridades y jerarquías
+ La Lealtad Básica a la pertenencia: el espíritu de la colmena
+ La Equidad como principio regulador
PROGRAMA GENERAL
1- PsicoGenealogía: La Clínica TransGeneracional
La Psicogenealogía como Ciencia y Arte.
Los principios inertes, las técnicas, la creatividad y el estilo personal
Un enfoque integrativo. Panorama actual, escuelas y precursores
El trabajo terapéutico: unir – separar – ordenar – equilibrar – reparar – potenciar
El Árbol Psicogenealógico como Unidad Sistémica.
Mapeo y Test PsicogenoBiográfico. Cronobiografía.
Las «marcas de vida» pre y biogáficas
El camino de «lo inquietante»
Leyes gestálticas. El efecto Zeiguernik.
Leyes Socio-Sistémicas.
Traumatismos Transgeneracionales: vigentes en las familias y en las sociedades
Conceptos de
– Implicaciones psicogenealógicas
– Inconciente Genealógico Familiar
– Impulsos ciegos
– Repetición.
El lugar de lo «Inconsciente Genealógico»
– nombres
– fechas
– lugares
– síntomas
– enfermedades
– conductas disfuncionales
Repeticiones genealógicas en: abusos, incestos, abandonos, accidentes, fracasos, nacimientos y muertes.
Análisis Psicogenealógico de nombres, fechas, lugares.
El tiempo psicogenealógico. La fuerza ancestral. Soluciones postgénitas
El Enraizamiento existencial con los linajes materno-paterno y con las Patrias. La vergüenza de ser.
Migraciones traumáticas.
Compensaciones sistémicas.
Resolver las gestalts inconclusas de los padres que afectan a los hijos.
Lealtades invisibles. Las cuentas familiares sin saldar. Contabilidad de Méritos y Obligaciones.
La Parentificación. La Justicia familiar.
El Psicoanálisis y lo Transgeneracional – La Cripta y el Fantasma.
La Transmisión Transgeneracional.
Cada alumno hará su propio Mapeo PsicoGenoBiográfico y CronoBiografía.
2– SANAR DUELOS DIFICILES
1- El Apego, la pérdida y la experiencia del Duelo
– Los Duelos y los Sistemas de Creencia.
– La Psicoterapia y los Duelos
– El Contexto histórico. Secularización. Familia
2- El Duelo Normal
– Las tareas del Duelo
– Mediadores y Facilitadores del Duelo
– Las etapas del Duelo
– Personas y Familias en riesgo
– El Consejero de Duelos
3- La Terapia del Duelo
– Duelo y Melancolía
– Duelo y Psicosis
– Duelo y Adicciones
– Duelos y Trastornos de Ansiedad
– Duelos y Trastornos de Conducta
– Duelos y Psicosomática (enfermedades)
4- Duelos Difíciles
– La muerte de un Hijo
– La muerte de un Hermano
– Niños cuyos Padres mueren
– Muerte de la madre en parto
– Muertes de madre–padre «sufridos», dependientes, narcisistas, rescilientes o abandónicos
– Suicidios
– Suicidios genealógicos
– Muertes súbitas
– Muerte súbita infantil
– Los no nacidos, abortos, pérdidas espontáneas y muerte perinatal
– Muertes catastróficas, accidentes, asesinatos, cataclismos -TEP-
– Genocidios. Melancolías colectivas
– Pérdidas múltiples
– Duelos ancestrales no realizados por nuestros padres y ancestros
– Duelos ambiguos
– Ancianos en duelo
– El duelo conyugal. Viudez
– Muertes estigmatizadas
– Los olvidados, los sin nombre
– Duelos anticipados
– Muertos por alguien de la familia, directo o involucrado en accidentes y/o homicidios
– Hijos de reemplazo o sustitución
– «Apego» a personas muertas
– Repetición de Enfermedades, síntomas y conductas de muertos de
la red familiar y afectiva conexa
– Depresión psicótica y duelos (DSM lV)
– Dinámicas psíquicas del «te sigo » y «mejor yo que vos»
5- Compensaciones negativas
– deseos de ir con el fallecido. «Te sigo»
– la «lealtad ciega»- pagar una culpa. Sacrificarse-«mejor yo que vos»
– El «impulso ciego»: pactos secretos entre el muerto y el sobreviviente
Suicidios y suicidios genealógicos
– Incorporación: desarrollar síntomas como los que tuvo la persona querida antes de
morir
– ser Hijo de Reemplazo o Sustitución
6- Compensaciones positivas
– La restauración simbólica
– Reparaciones simbólicas y reales
– Repactar con el «significante» del muerto
– La Fuerza de los Ancestros
7- «Las almas en pena»
– Concepto psicoanalítico de «fantöme» y del «doble»
– El Inconciente Genealógico Familiar -IGF-
– Duelos y Secretos de Familia.
– Repeticiones Transgeneracionales y Reacción Aniversario en accidentes, suicidios
y fechas de Muertes
– el neochamanismo
8- El Entierro Psicológico
– El «mundo» de los vivos y de los muertos.
– los muertos tienen presencia intrapsíquica en el IGF
– ordenar nuestros muertos
9- Ritos Sanadores
– Aportes de la Antropología Cultural, de la Clínica de las
Constelaciones Familiares y de las Religiones Comparadas
– Respetar los sustratos de creencia
– catarsis, no-dichos y elaboración.
– el enojo con el Destino. La Humildad. Asentir
– lo organísmico: el dolor drena y la tristeza pasa y se transforma
10- Mapeo PsicoGenoBiográfico y Test del Duelo
Mapeo de las pérdidas personales, familiares y genealógicas
– La resonancia empática: signos y síntomas de duelos congelados.
El camino de «lo inquietante».
11 Abordaje sistémico de las familias en duelo.
Tn. de Afrontamiento Escénico
3- TOMAR FUERZA DE LOS TRAUMATISMOS
Entrar al mundo del propio bebé-infante- Tomarlo como parte de sí (ritual), escucharlo y sanar sus heridas.
Alianzas y secretos en el programa parental
El contexto de la preconcepción, de la concepción y del embarazo
El nacimiento, contexto y parto
Ser hijo no deseado / Ser hijo de reemplazo de hermanos, tíos, abuelos, ex amores de los padres / ser hijo de padres con triángulos amorosos/ de bigamias / de infidelidades/
Ser hijo dado en sacrificio / de padres diferentes/ ser diferente / hijo ilegítimo
Ser hijo adoptivo / Ser discapacitado o ser hermano/a de discapacitado
Ser hijo preferido o no preferido / Ser hijo explotado / Ser hijo abandonado
Ser hijo huérfano de madre- padre- hermano / Ser hijo sobreexigido o fracasado
Ser un niño con vergüenza de ser / ser hijo abusado / ser hijo de «segunda»/
Ser un hijo «dado»/ robado / sobreprotegido / cuidador de padres /
Ser hijo de madre-padre emocionalmente ausentes / ser «pareja de alguno de los padres
Violencia familiar y/o social
Familias carenciadas y/o disfuncionales
otros
4- SALDAR LAS CUENTAS DE LA FAMILIA
Principio de consanguinidad: todos somos uno
Concepto de Inconciente Genealógico Familiar
El efecto Zeiguernik.
Poner al día «el Libro de Cuentas de la Familia»:
– duelos
– abusos
– desorden en las filiaciones
– desordenes en el triángulo primario
– repeticiones
Sanar «los dolores de mis padres que viven en mí»
5- SANAR LOS SECRETOS DE FAMILIA
– Secretos de
– filiación
– origen
– sexuales
– de muertes
– enfermedades
– delitos
– Secretos en el Ciclo Vital de una familia
– El Contrato Secreto del matrimonio
– Los secretos de familia viven escondidos en enfermedades, síntomas y/o conductas disfuncionales
– El secreto «rebota» entre las generaciones
-«lo que los padres callan los hijos lo llevan en el cuerpo»- F. Dolto
– La vergüenza en el árbol familiar y la propia biografía.
6- ARMONÍA ENTRE PADRES – HIJOS
El Enraizamiento Existencial con los linajes maternos –paternos.
Alineación del Continuum Existencial
Vivencia fundante de la Escena Primaria: «soy los dos»- «mis padres viven en mí»
Restitución y Reparación Simbólica de carencias con la madre y el padre
Tomar a los padres. Trabajar el vínculo. Hacer el duelo por lo imposible.
Tomar y dejar. Liberarse de expectativas, mandatos y repeticiones.
Salirse de la «interna conyugal»
Salirse de la parentificación.
Abordaje sistémico familiar: el diálogo activo
Filicidio, matricidio y parricidio como dinámicas ocultas
7- UNION ENTRE HERMANOS – EL COMPLEJO FRATERNO
Principios que rigen la fratría
– el Orden del nacimiento
– la Compensación sistémica
– la Lealtad familiar
– Cuidar el equilibrio y la estabilidad familiar
Celos, envidias y competencias excesivas
Resignificar roles fijos
La Muerte de un hermano
Hermanos con discapacidades
Los preferidos y los no preferidos
«Diálogo activo» entre hermanos sobre Méritos y Obligaciones familiares
8- LOGRAR EL AMOR EN LA PAREJA
– Los pilares: erotismo – respeto y cuidado mutuo y a sus familias – valores y proyectos comunes-
– El amor cuida y promueve. La entrega de sí
– La Pareja como tarea: la co-construcción conyugal – Pactos implícitos
– Igualdad de Rango
– Ser Mujer – Ser Varón. Patrones atávicos y culturales- Receptivo y activo
Ser Mujer: la Reina, la Madre, la Amante, la Sacerdotisa
Ser varón: el Rey, el Padre, el Amante, el Guerrero, el Sabio
– Ritos de renovación de lo Femenino – Masculino
Rituales de género. La Danza. El Cortejo
– Ritos de Renovación de la Pareja
– Atractores sistémicos – genealógicos en la conformación de parejas
– El Libro de Cuentas de Méritos y Obligaciones de una pareja
Saldar pendientes-Renovar pactos
– Sistemas de pareja: complementarias, recíprocas, competitivas
– Ser ‘hermanos’ en una pareja
– La ‘nena de papá’ y ‘el nene de mamá’
– El varón ‘semental’ y la mujer ‘vientre’
– Matriarcas y Patriarcas
– Parejas sin hijos
– Parejas con hijos en adopción
– No casarse. Solterías. El Don Juan – la Amante – la Vengadora-
– El enamoramiento ciego
– Las parejas anteriores. Recomenzar una pareja
– El lugar de las familias políticas- Viejos y nuevos patrones culturales
– salirse del lugar de «hijo/a pareja». El proceso de destriangulación
Rito de desprendimiento
– la diversidad sistémica: cada pareja un mundo
– Una separación respetuosa es posible: ‘en el hijo te amo’
– Celos. Relaciones Triangulares. Bigamias. Repeticiones genealógicas
– Lugar de la pareja en familias ensambladas
9- DESARROLLAR EL PROPIO POTENCIAL
– Serás lo que debas ser
Los dones, el destino, la vocación
– El Buen Trabajo
Placentero -útil a los demás -rendidor
– La compulsión al éxito y al fracaso
La Hïbris. Implicaciones genealógicas
– Trabas y nexos genealógicos en el vínculo con el trabajo y el dinero
No realizarme como compensación sistémica
– El lugar del dinero
El contexto. La cultura familiar y social. El pobrismo
La explotación.
– Los huecos existenciales en el árbol familiar
– Completarse con los arquetipos humanos faltantes
– Tomar lo nuevo y ordenarse con lo viejo. Rito y anclaje
– No realizarme como equilibrio sistémico familiar
10-DECODIFICAR SÍNTOMAS-ENFERMEDADES-CONDUCTAS BIZARRAS
– Síntomas – Enfermedades – Conductas disfuncionales como:
– metáfora de un secreto
– expresión de un no-dicho
– como representación de un ‘otro’. Un «doble» sistémico – genealógico
– repetición de elementos del «complejo traumático»
– Impulso y Compensación ciega
– Síndrome del Aniversario
– El análisis de los nombres
BIBLIOGRAFÍA
Canault, Nina. «Como pagamos las faltas de nuestros ancestros». Editorial Obelisco
Schützenberger, Anne Ancelin. «Ay!… Mis Ancestros». Editorial Omeba
Sierra Uribe, Gloria. «Si nos amamos amémonos bien». Editorial San Pablo
Van Eersel, Patrice – Maillard, Catherine.»Mis antepasados me duelen». Editorial Obelisco
Gampel, Yolanda. «Esos padres que viven a través de mí». Editorial Paidós
Apuntes de Cátedra: «Cuadernillos de FUNDAPSI»
Abraham Nicolás – Torok Marie. «La corteza y el núcleo». Ed. Amorrortu. 1991
Berenstein, Isidoro. «Psicoanalizar una Familia». Ed. Paidós. 1996
Boszormenyi – Nagy, Ivan. «Lealtades Invisibles». Ed. Amorrortu.1991
Buber, Martin. «Culpa y Sentimiento de Culpa». Cuadernillo de FUNDAPSI. 2006
Canault, Nina. «Cómo pagamos los errores de nuestros ancestros». Ed. Obelisco. 2010
Castellá, Gabriel. «La Concepción y el sentido de la Existencia». Ed. San Pablo. 2005
Didier, Dumas. «El Ángel y el Fantasma». (En francés)
Ernaux, Annie. La Vergüenza. Ed. Tusquets. 1999
Freud, Sigmund. «Tótem y Tabú «. Obras Completas
Gampel, Yolanda. «Esos padres que viven a través de mí». Ed. Paidós. 2005
Gaulejac, Vincent de. «La Neurosis de Clase». (En francés)
Gaulejac, Vincent de. «Historias de Vida». Ed UAQ, México. 2009
Gomel, Silvia. «Transmisión generacional, familia y subjetividad». Ed. Lugar. 1997
Green, Andre. «Narcisismo de vida, narcisismo de muerte». Ed. Amorrortu. 1994
Grimbert, Philippe. Un Secreto. Ed. Tusquets. 2005
Hellinger, Bert. «Felicidad Dual». Ed. Herder. 1999
Hellinger, Bert. «Los Órdenes del Amor». Herder. 2002
Horowitz, Elizabeth. «Liberarse del Destino Familiar». Ed. Zenith. 2007
Kaes – Faimberg – Enriquez. «Transmisión de la vida psíquica entre generaciones». Ed. Amorrortu. 1998
Mc Goldrick, Mónica – Gerson Randy. «Genogramas en la Evaluación Familiar». Ed. Gedisa. 1994
Pincus, Lily – Dare, Christopher. «Secretos de Familia». Instituto Tavistock. Ed. Cuatro Vientos. 1987
Railland, Chantal. «La familia que nos habita». (En francés)
Schüzenberger, Anne A. «Ay! Mis Ancestros». Ed. Omeba. 2002
Schüzenberger, Anne A. «La Voluntad de Vivir». Omeba. 2004
Schüzenberger, Anne A. «Psicogenealogy». (En francés). 2010
Schüzenberger, Anne A. «Ejercicios prácticos de Psicogenealogía». Ed. Aguilar. 2012
Sierra Uribe, Gloria. «Si nos amamos amémonos bien». Ed. San Pablo. 2011
Tisseron, Serge. «Nuestros Secretos de Familia». Ed. Diana. 2000
Uri Judkowsky. «Conversaciones con el Dr. Castellá». 1996
Van Eersel, Patrice – Maillard, Catherine. «Mis Antepasados me duelen». Ed. Obelisco. 2004